lunes, 8 de marzo de 2010

El Lazo

No es, como las boleadoras, privativo de la región del Río de la Plata ya que es utilizado en una gran cantidad de países americanos.
Podría afirmarse que su origen es europeo y más precisamente de la península hibérica, debido a su uso en las faenas taurinas. También podría ser - con menor probabilidad - producto de una adaptación de ese uso para emplearlo con animales domésticos transformados en montaraces, en el continente americano ya que los marinos eran diestros en la manipulación de cuerdas.

El lazo es una larga tira - entre 17 y 20 m. - de cuero crudo, torcida o trenzada en redondo (de dos a ocho tientos usualmente trenzados en forma romboidal de sección redonda) generalmente de cuero de burro, debido a su resistencia. En un extremo lleva una presilla que se sujeta a la asidera (*) - una pieza corta de cuero rematada en argolla, del lado derecho de la encimera de la cincha o del cinchón - o pegual del recado de montar. En el otro extremo - yapa del lazo - lleva una argolla de hierro de entre 6 y 8 cm. de diámetro que sirve para formar la armada o lazo corredizo que, por su peso, facilita el tiro o vuelo del lazo y también el que la armada vaya bien abierta.

(*) Cuando se enlaza de a caballo, la presilla del lazo de prende de la asidera, argolla unida a la encimera o a la sobrecincha - prendas que reemplazan al cinchón - por dos correas de unos 10/15 cm de largo; la argolla sirve de vértice y las dos correas, cosidas a la encimera o a la sobrecincha, se abren en ángulo, para ofrecer mayor resistencia a los tirones de los animales enlazados.

En las guerras donde intervino el gaucho, fue arma de primer orden.

Distintos tiros de lazo

Por derecho: el enlazador se coloca a la izquierda del animal a enlazar.

De codo: el lazo se revolea en sentido inverso al natural.

Cruzado: el enlazador va corriendo a la derecha del animal y arroja el lazo, corriéndose enseguida hacia la izquierda.

A la cruzada: se realiza cuando el animal pasa por enfrente del enlazador.

Guampear: enlazar a un animal por las guampas o astas.

Pescuecear: enlazar a un animal por el pescuezo.

El Pial

El término pial, derivaría de pealar, es decir trabar las patas del toro con el lazo, siendo el significado de peal válido tanto como polaina como media sin pie.

Pialar es enlazar las dos manos o patas delanteras de un animal, con el lazo, un maneador, u otro elemento aunque el término es muy utilizado como sinónimo de enlazar una sola mano y aún las patas traseras del animal. Tirar un pial es tirar el lazo pero con el objeto de enlazar las manos del animal, con lo que se lo derriba, en cambio que si se le agarran las patas, solamente se lo contiene.

Maneras de pialar

Con todos los rollos del lazo: el pial se vuelve difícil cuanto más lejos se encuentra el animal; esta pialada se celebra por esa razón.

De revés: el animal corre en sentido inverso al revoleo de la armada. Se vuelca delante de las manos.

De volcao: se tira de cerca, con armada chica, la argolla junto a la mano, sin rollos; hay que volcar la muñeca en el momento de arrojarlo para que se vuelque sobre las manos del animal.

De paleta o cuchara: se tira el lazo por debajo, contra la paleta del animal.

Sobre costillar: el lazo se echa sobre el costillar del animal, extendiéndose por el cuerpo hacia adelante, hasta agarrar las manos.

Sobre el lomo: Es el tiro más lucido. El lazo, arrojado abierto sobre el lomo del animal, cae y agarra las manos por el lado opuesto de donde se tiró.

De las patas: suele decirse de enlazar las dos patas (no las manos).

El Sobeo

Es un lazo humilde, hecho con tientos torcidos (no trenzados) y preparados más groseramente; es más corto, más pesado, más grueso y más blando que el lazo, aunque muy fuerte.

En la provincia de Córdoba se lo conoce como torzal y en la de Buenos Aires, como lazo pampa.