viernes, 8 de enero de 2010

el acullico


En los países situados al norte de Argentina (Bolivia, Perú) se cultiva la


hoja de coca. Con algunas de ellas, se hace un bolo que se sitúa entre

el labio lateral y los molares, denominado "acullico" o "acuso", que ya

usaban los indios en la época de la encomienda en el siglo XVIII y XIX

sirve para combatir el sueño...

Coquear es la palabra que describe la acción de mascar las hojas de coca. El coquero (quien realiza esta acción) no masca las hojas, sino forma un bolo con las hojas llamado "Acullico", "Acusi", Mascada, y otras variantes fonéticas de la voz de origen quechua “Akullikuy” y lo colocan entre las mejillas y la mandíbula donde la tienen por horas, provocando una abundante salivación que saborean lentamente. No se parte ni se desmenuza la hoja; se la ovilla con la lengua, una sobre otra, metódica y pausadamente. En todo el noroeste Argentino, especialmente en Jujuy y Salta, son muchísimos los adeptos a este suave alcaloide y son raros aquellos que jamás la han probado. Entre los adeptos no solo están incluidos todos aquellos de

Los "coqueros", por lo general apelan a este vegetal para trabajar muchas horas o para acompañar las largas tertulias regadas con "bebidas espirituosas" y condimentadas con mucha "juerga". La emplean para combatir el sueño, el hambre, la sed y el cansancio. Los “coqueros” afirman que se sienten animosos, lucidos y alegres cuando la tienen en la boca, y es sabido por todo norteño que no hay nada mejor para evitar el apunamiento que un buen “acullico”

1 comentario:

  1. Bueno, por fin me entero de lo que es el acullico, en la zamba "cuando me acuerdo de Salta" que cantaba el Chango Nieto dice: "y la copla se hace acullico..." y no tenía idea de lo que hablaba.- Gracias por "desasnarme"! saludos desde Uruguay!!!!

    ResponderEliminar