lunes, 4 de enero de 2010
aprendiendo a leer el tiempo
Una de las maneras de leer el tiempo, de saber si va a llover, O si estará muy lindo en el día de mañana,
Es conocer aquello que nos rodea,
Aquello que de tiempo Monbuiri, nuestros abuelos practicaban
Solamente mirando el cielo, la luna o la tierra madre que Ñande yara nos regalo.
Yo recuerdo que cierta vez un aborigen Arandú me dijo;
Cuando veas que en la noche el pasto esta seco, indica que al otro día lloverá.Y si a la mañana esta seco, la lluvia vendrá por la noche.
Cuando la luna tenga un círculo alrededor de ella, indica un frente caliente Que te dará lluvias antes de las 24 horas.
También en las plantitas sabremos del tiempo,
Los tréboles cierran sus hojitas antes de una lluvia.
Y en la planta diente de león, su copito amarillo se cierra 12 horas antes de una lluvia.
Y cuando se ve el arco iris con su forma del lado de donde viene el viento,
indica que seguirá lloviendo, en cambio si lo vemos hacia donde va el viento,
Indica buen tiempo por que la lluvia se alejara.
En los insectos y animales también nos dan señales del tiempo.
En las moscas y tábanos estas se ponen molestan antes de una lluvia.
Las ranas croan sin parar antes de una tormenta.
Los peses y tortugas nadan sobre la superficie, cuando esta por llover.
También en el humo encontramos cualidades,
Cuando lo vemos que se dirige hacia arriba, indica buen tiempo,
En cambio si se dirige en forma inclinada, nos avisa que el tiempo cambiara antes de 14 horas.
Estas son las formas que nuestros ancestros tenían para leer el tiempo, formas y costumbres, que el tiempo borro de la enseñanza popular.
Así como dice la canción “Avio del Alma” del conjunto los de imaguare;
Si ven que el san jorge y la araña pelean, si anoche escucharon a los suirirí
Si hablo la ranita, y el char que gotea, indica que el tiempo se esta por venir…..
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario